Avisos Generales

LA REGIÓN DE MURCIA REGISTRÓ EN AGOSTO 7.665 PERSONAS DESEMPLEADAS MENOS QUE HACE UN AÑO
La Región de Murcia cerró el mes de agosto con 7.665 personas desempleadas menos que en agosto del pasado año, lo que representa un 8,33 por ciento de descenso interanual.
El paro se incrementó mínimamente en agosto en 33 personas, la cifra más baja de subida para un mes de agosto desde hace 26 años, y sitúa el número total de desempleados en la Región en 84.379, lo que supone el número de parados más bajo para un mes de agosto desde el año 2008.
El paro subió en la Región un 0,04 por ciento, por debajo de la media nacional, que registró una subida del 0,93 por ciento. El desempleo sólo bajó este mes en La Rioja, y la Región de Murcia es, junto con Navarra, la comunidad autónoma donde menos se ha incrementado el paro en términos relativos.
El consejero en funciones de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, explicó que “durante el mes de agosto el número de personas en paro se mantuvo prácticamente estable. Los datos conocidos hoy rompen la tónica habitual de subida de desempleo que tradicionalmente experimenta el mes de agosto en la Región debido al final de las contrataciones temporales que se producen en verano”.
La cifra de afiliados medios a la Seguridad Social en la Región se situó en agosto en 636.041 personas, el dato más alto en un mes de agosto de toda la serie histórica. En concreto, se contabilizaron 10.091 trabajadores afiliados más a la Seguridad Social que en agosto de 2022. La afiliación media a la Seguridad Social descendió un 1,92 por ciento en la Región respecto al mes anterior, y bajó también a nivel nacional.
Desempleo por sectores, sexo y edad
Por sectores, el paro descendió en 109 personas en agricultura, mientras que aumentó en el resto de sectores, donde se contabilizaron 201 personas paradas más en construcción, 160 en servicios y 133 en industria. Entre las personas que buscan su primer empleo, el paro descendió en 352 personas.
Por sexo, el paro se redujo entre las mujeres, con 219 desempleadas menos que el mes pasado, mientras que aumentó entre los hombres, con 252 parados más.
Por edades, el paro bajó entre los menores de 30 años, con 89 parados menos. Por el contrario, el paro aumentó entre el colectivo de entre 30 a 44 años, con 46 personas más, así como entre el colectivo de mayores de 45 años, con 76 personas en paro más dentro de este grupo de edad.

LA REGIÓN DE MURCIA CERRÓ JUNIO CON 1.744 PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO MENOS
La Región de Murcia cerró el mes de junio con 1.744 personas desempleadas menos. El descenso del paro fue del 2,01 por ciento respecto al mes anterior, superior al registrado en el conjunto de España, del 1,84 por ciento.
Se trata del cuarto mes consecutivo con un descenso del paro en la Región. El número total de personas desempleadas fue de 85.225, la menor cifra registrada en un mes de junio desde 2008. En concreto, el pasado mes se contabilizaron en la Región 4.425 personas desempleadas menos que hace un año, con un 4,94 por ciento de descenso anual.
La afiliación media a la Seguridad Social en la Región bajó en junio ligeramente, un 0,32 por ciento. El número total de afiliados fue de 650.239, esto es, 10.939 trabajadores más que hace un año, con una subida anual del 1,71 por ciento.
Bajada generalizada del paro
Por sectores, el desempleo bajó el pasado mes en todos, y se registró el mayor descenso en servicios, que contabilizó 1.553 personas paradas menos. Por su parte, en industria se contabilizaron 118 parados menos, mientras que el descenso en construcción fue de 74 personas y en agricultura de 43.
El paro experimentó un leve aumento en el colectivo de personas que buscan su primer empleo, que subió en 44 personas, un 0,48 por ciento.
Además, el desempleo descendió en ambos sexos, aunque la caída fue más acusada entre las mujeres, donde bajó en 1.261 (un 2,32 por ciento), mientras que entre los hombres lo hizo en 483 (un 1,48 por ciento).
Por grupos de edad, el paro bajó en todos, aunque destaca el de más de 45 años, con una reducción de 634 personas el pasado mes; seguido del grupo de 30 a 45 años, con 633 personas desempleadas menos; y de menores de 30 años, donde descendió en 477 personas.

NURIA CASTILLO IMPARTE UNA CHARLA DE AUTOEMPLEO DENTRO DEL PROGRAMA PMEF A DESEMPLEADOS DE CARTAGENA
Un año más, Nuria Castillo, ha participado impartiendo una charla en el Taller de empleo ´San Leandro´ que se enmarca dentro del programa PMEF, programa mixto de empleo y formación en Cartagena.
La formación ha estado orientada a sectores laborales como son la albañilería, pintura y jardinería.
Los alumnos han participado en una etapa mixta de formación y empleo en la que han estudiado acerca de las nuevas tecnologías dentro de los sectores mencionados, han recibido orientación para el empleo y realizado talleres de emprendimiento, trabajo en equipo, igualdad de género, sensibilización medioambiental y otras competencias básicas importantes para la inserción laboral.
Todos los años participamos en este tipo de talleres de fomento del empleo y autoempleo ya que permiten a personas desempleadas de nuestro municipio no solo recibir una formación, sino adquirir de nuevo rutinas de trabajo y estar en contacto con una experiencia laboral práctica.

HEMOS RECIBIDO EL RECONOCIMIENTO ´CERO ACCIDENTES EN 10 AÑOS´ DE PARTE DE FRATERNIDAD MUPRESPA
Estamos muy orgullosos de haber recibido el reconocimiento ´Cero Accidentes en 10 años´ de parte de la mutua Fraternidad Muprespa en la que han reconocido a empresas y entidades que han protegido a sus trabajadores en un esfuerzo continuo de reducir la siniestralidad laboral.
Este distintivo nos viene dado ya que formamos parte de un reducido grupo de empresas que no han declarado accidente de trabajo o enfermedad profesional durante al menos los últimos 10 años.

EL PARO BAJA EN MAYO EN 3.067 PERSONAS EN LA REGIÓN DE MURCIA
El descenso, por tercer mes consecutivo, sitúa el número total de personas desempleadas en 86.969, la cifra más baja registrada en un mes de mayo desde 2008
La afiliación media a la Seguridad Social se incrementó el pasado mes en 10.833 personas, por encima de la media nacional, y la cifra más alta de afiliados en mayo de toda la serie histórica
El mes de mayo dejó en la Región de Murcia 3.067 personas desempleadas menos, lo que supone una caída del paro del 3,41 por ciento respecto al mes de abril. Este descenso es el doble del registrado en el conjunto del país, donde el paro bajó un 1,77 por ciento.
Este descenso del paro, que se produce por tercer mes consecutivo en la Región, sitúa el número total de personas desempleadas en 86.969, la menor cifra registrada en un mes de mayo desde el año 2008. Son 3.000 desempleados menos que hace un año, un 3,33 por ciento de bajada anual.
La Región continúa creando empleo por encima de la media nacional. La afiliación media a la Seguridad Social se incrementó el pasado mes en 10.833 personas, un 1,69 por ciento, hasta situarse en 652.348 afiliados. Este aumento es 0,72 puntos mayor que el registrado en el conjunto del país, donde creció un 0,97 por ciento y la cifra más alta de afiliados para un mes de mayo de toda la serie histórica.
Datos por sectores, edad y sexo
Por sectores, el desempleo bajó el pasado mes de mayo en todos ellos, registrándose el mayor descenso en servicios, que contabilizó 2.162 personas desempleadas menos. Por su parte, industria registró 327 parados menos y agricultura 230 menos, mientras que el descenso en construcción fue de 168 personas.
El paro también experimentó un claro descenso en el colectivo de personas desempleadas que buscan su primer empleo, que bajó en 180 personas, un 1,91 por ciento.
Igualmente, el desempleo bajó en hombres y mujeres, con mayor intensidad entre las mujeres, que contabilizaron 1.946 desempleadas menos, frente a los hombres, con 1.121 menos, con un descenso del 3,45 por ciento y del 3,33 por ciento, respectivamente.
Por grupos de edad, la caída del paro también ha sido generalizada, produciéndose un notable descenso entre los jóvenes menores de 30 años, con 1.029 parados menos, un 6,36 por ciento de caída, muy superior al descenso medio regional del 3,41 por ciento.
También ha sido significativo el descenso del paro entre el colectivo de entre 30 a 45 años, que registró 1.199 desempleados menos, lo que supone un descenso del 4,56 por ciento.
El desempleo también desciende entre la población parada mayor de 45 años, con 839 personas paradas menos, esto es una caída mensual del 1,77 por cient

AMEP HA CELEBRADO SU VIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
La Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y comarca AMEP ha celebrado su VIII Asamblea General Ordinaria, en el salón de actos de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC)
Un acto que contó con la presencia de una nutrida representación de empresarias y emprendedoras de la Comarca Campo de Cartagena que puso de manifiesto el interés y el poder de convocatoria de la asociación que ha crecido notoriamente en los últimos años.
En la Asamblea participaron la Alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Cartagena, Excma. Sra. Dña. Noelia Arroyo, la Directora General de Familias, Protección de Menores e Igualdad, Dña. Silvia Muñoz Hernández la concejala delegada de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos Dña. Cristina Mora el concejal de Cultura, Juventud, e Igualdad, Sr. D. David Martínez Noguera; la directora del SEF, Dña. Marisa López Aragón; el director general de Comercio e Innovación Empresarial, D. Miguel Ángel Martín Martín y Dña. Ana Correa, presidenta de la patronal COEC y el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez.
La Asamblea comenzó con la intervención de su presidenta, Dña. Nuria Castillo con la lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General anterior, lectura y aprobación de la Memoria 2022, aprobación de la liquidación de cuentas 2022 y presupuestos 2023 y la aprobación de la modificación de los Estatutos de la asociación.
La presidenta se mostró orgullosa del crecimiento espectacular de la Asociación en los últimos años aunque recalcó que el año 2022 había sido un año difícil para los empresarios debido a la subida de precios de las energías, subida del Euribor, guerra de Ucrania, así como las secuelas de las medidas de emergencia contra la COVID19.
Destacó muchos de los objetivos que ha conseguido la asociación en este último año como el de posicionarse como asociación referente en el entramado empresarial de la ciudad o hacer a la mujer empresaria visible. el proyecto promovido por la Asociación y la concejalia de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, de la puesta en marcha del Sello Red Concilia Cartagena CT, que marca la excelencia en materia de igualdad para las empresas de Cartagena y Comarca. Dicho proyecto está a falta de la publicación en el BORM.
Se realizó un análisis de todo lo acontecido en la asociación durante este último año y de los retos que trae el futuro. Además, se resaltó que en este ejercicio 2023 seguirán adelante proyectos como la revista digital “Interconectadas” que se presentó el mes pasado y el programa “AMEP Mujeres que suman” en colaboración con Tele Cartagena, además del nuevo proyecto formativo el cual se llevará a cabo gracias a la colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y a la concejalía de Igualdad llamado “El Viaje de la Mariposa” que se pondrá en marcha en los próximos meses y en el que se contará con múltiples ponentes. Asimismo, se anunció que posiblemente la ciudad de Cartagena será en el año 2024 sede de la cumbre de la Federación de Mujeres Directivas y Empresarias (FEDEPE)
La presidenta agradeció encarecidamente a los patrocinadores y colaboradores de AMEP, en especialmente a los que hacen visibles nuestros actos como la II Gala de Premios AMEP.
También agradeció el apoyo con el que siempre ha contado por parte de la confederación de empresarios COEC.
Se plantearon retos de futuro y se le pidió a la alcaldesa en funciones de Cartagena, Excma. Sra. Dña. Noelia Arroyo, todo el apoyo necesario desde las instituciones públicas a la Asociación para poder seguir desarrollando su labor de trabajo constante y de referencia para las empresarias y emprendedoras de Cartagena y su comarca.
A los políticos y autoridades que se congregaron le reclamó más ayudas fiscales y laborales a la contratación laboral, medidas hacia la conciliación familiar y laboral, potenciar las ayudas para el emprendimiento, así como fomentar desde las aulas la cultura empresarial.

LA REGIÓN DE MURCIA CIERRA ABRIL CON 2.436 PARADOS MENOS Y UNA CIFRA RÉCORD DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
El mes de abril dejó en la Región de Murcia 2.436 personas desempleadas menos, lo que supone una caída del paro del 2,63 por ciento respecto al mes de marzo. Este descenso es mayor al registrado en el conjunto del país, del 2,58 por ciento.
La bajada del paro, que se produce por segundo mes consecutivo en la Región, sitúa el número total de personas desempleadas en 90.036, la menor cifra registrada en un mes de abril desde el año 2008. Son 3.321 desempleados menos que hace un año, un 3,56 por ciento de descenso anual.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en abril se registró en la Región un total de 644.971 personas afiliadas a la Seguridad Social, la cifra más alta de la serie histórica regional. Son 10.995 afiliados más que al final del pasado mes de marzo, un 1,73 por ciento más. Este aumento es superior al registrado en el conjunto del país, que ha sido del 1,62 por ciento.
Datos por sectores, edad y sexo
Por sectores, el desempleo bajó en abril en todos, y el mayor descenso fue en servicios, con 1.524 personas desempleadas menos. Por su parte, agricultura registró 292 parados menos e industria 217 desempleados menos, mientras que el descenso en construcción fue de 93 personas.
El paro también experimentó un notable descenso en el colectivo de personas que buscan su primer empleo, que bajó en 310 personas, un 3,18 por ciento.
Igualmente, el desempleo bajó en ambos sexos, con 1.305 mujeres desempleadas menos (un 2,26 por ciento) y 1.131 hombres parados menos que el mes anterior (un 3,25 por ciento).
Por grupos de edad, la caída del paro también ha sido generalizada, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, con 1.176 parados menos, lo que supone una bajada del 6,77 por ciento, muy superior al descenso medio regional, que se sitúa en el 2,63 por ciento.
Le sigue el colectivo de 30 a 45 años, que registró 815 parados menos, y las personas mayores de 45 años, con 445 personas paradas menos.

LAS EMPRESAS EMERGENTES DE LA REGIÓN DE MURCIA REÚNEN TODA SU INFORMACIÓN EN UNA SOLA WEB
El ecosistema regional de empresas emergentes, las conocidas como ‘startups’, dispone de un punto de encuentro para internacionalizar el conocimiento y visualizar de manera global este grupo de empresas con capacidad de crecimiento consolidado, y ponerlas en contacto con inversores y corporaciones interesadas en modelos de innovación abierta.
Se trata de una página web, ‘Startup Station’, que reúne toda la información relacionada con este tipo de empresas de la Región de Murcia, que se caracterizan, sobre todo, por ser relativamente noveles, por su carácter innovador y su potencialidad de crecimiento. Con este sitio web, al estar todas agrupadas, se multiplica su exposición ante potenciales inversores o grandes empresas que necesitan soluciones a sus retos de innovación.
Además, ‘Startup Station’ ofrece un buscador de este tipo de empresas, bien sea por el tipo de tecnologías en las que están especializadas (ciberseguridad, robótica, tecnologías inmersivas o Big Data, entre otras), o por los sectores en los que se enmarca su actividad, desde agroalimentario y ‘foodtech’ hasta medioambiental y ciclo del agua, pasando por salud y ciencias de la vida o transporte y logística. La búsqueda puede completarse con el modelo de negocio que promueven, incluso el estado de ronda de inversión en el que se encuentran.
Las empresas emergentes obtienen mayor visibilidad en sus rondas de inversión, incrementando las conexiones con potencial de financiación y oportunidades asociativas, y los potenciales inversores pueden acceder a ‘startups’ que encajan en sus líneas de negocio conectando directamente con las firmas innovadoras.
Según el último informe del Observatorio de Inversión en Startups, estas empresas registraron el año pasado 17 inversiones, un incremento del 13 por ciento con respecto al 2020.

EL EMPLEO CRECIÓ EN LA REGIÓN DE MURCIA EN 6.300 PERSONAS EN EL ÚLTIMO AÑO
El empleo creció en la Región de Murcia en 6.300 personas el último año, lo que supone una subida del 0,98 por ciento, según los datos publicados hoy por la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2023. Con este incremento, el total de personas ocupadas se sitúa en la actualidad en 649.600, la cifra más alta registrada en un primer trimestre del año de la serie histórica.
El desempleo ha subido en 3.900 personas, un 3,99 por ciento, similar al 3,43 por ciento de aumento registrado a nivel nacional. El incremento del paro es una tendencia habitual del primer trimestre, tanto en la Región de Murcia como en España. La cifra de desempleados se sitúa en la Región en 101.200 personas.
La tasa de paro es este trimestre del 13,48 por ciento, semejante a la media nacional que es del 13,26 por ciento, y prácticamente la misma que hace un año, cuando era del 13,44 por ciento.
Los datos de la EPA también reflejan que este año se ha producido un importante aumento de población activa, es decir, aquella que está trabajando o disponible para trabajar, que ha crecido en 7.600 personas, un 1,03 por ciento, hasta situarse en las 750.800.
Ocupados por sectores
Con respecto al trimestre anterior, la construcción es el sector en el que más ha subido el empleo, con 8.500 personas ocupadas más (un 21,91 por ciento); seguido por la industria, con 4.700 ocupados más (un 6,20 por ciento). Por el contrario, la agricultura ha registrado un descenso de personas ocupadas, 8.400 menos (un 11,02 por ciento), y en servicios ha disminuido en 12.300 personas (un 2,64 por ciento).

¿QUÉ ES EL «BONO AYUDA A LAS HIPOTECAS »?
Es una ayuda económica del Gobierno de la Región de Murcia, articulada a través del Instituto de Crédito y Finanzas (ICREF), que consiste en un pago único de 300 euros para aliviar el incremento de la cuota hipotecaria de aquellas familias con menos ingresos tras la subida de los tipos de interés.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA HIPOTECA PARA PODER SOLICITAR LA AYUDA?
Debe tratarse de un préstamo hipotecario que reúna los siguientes requisitos:
- Referenciado a tipo variable (o mixto, que se encuentre en la actualidad referenciado a tipo variable).
- Contratado entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2021.
- Que haya sido revisado en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
- Que, como consecuencia de esa revisión, haya dado lugar a un incremento de la cuota de, al menos, un 30% sobre la inmediatamente anterior.
¿QUÉ VIVIENDAS PUEDEN ACOGERSE?
Esta ayuda está dirigida a hipotecas constituidas sobre la vivienda habitual y permanente, lo que se comprobará con el empadronamiento del solicitante a 31 de diciembre de 2022.
¿CUÁL ES EL LÍMITE DE RENTA PARA SOLICITAR LA AYUDA?
Pueden solicitar el Bono las familias con una renta no superior a 31.658 euros, que es el valor de la renta media de los hogares de la Región de Murcia. Para calcular la renta familiar se tendrán en cuenta, conforme a la normativa del IRPF: la persona titular del préstamo y su cónyuge, en su caso, o las personas titulares del préstamo, si fueran más de una, que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda asociada a la hipoteca.