LA INSPENCCIÓN ENCUENTRA IRREGULARIDADES EN EL 46% DE LOS FIJOS DISCONTINUOS INVESTIGADOS
la Inspección de Trabajo ha detectado que 14.601 empresas habían utilizado de forma irregular los contratos de fijos discontinuos. Se han transformado 25.800 contratos de fijos discontinuos en fijos ordinarios.
En concreto, son 25.593 los trabajadores que ahora tienen un contrato indefinido ordinario por la transformación de uno discontinuo tras la labor de la Inspección de Trabajo. Lo que supone que el 45,8% del total de los contratos investigados por los inspectores cometían fraude.
Las tres regiones más cumplidoras, según la Inspección de Trabajo, han sido la Región de Murcia, pues tan solo el 15% de los contratos analizados no cumplía con la normativa; la segunda con menor fraude ha sido la Comunidad Foral de Navarra, con un 30% de los contratos inspeccionados, y la tercera Galicia con un 35%.
Desde el Ministerio aclaran que estos contratos de fijos discontinuos fueron firmados antes de que se aprobase la reforma laboral en diciembre del año pasado y su control se deriva de la acción ordinaria llevada a cabo por la Inspección en los nueve primeros meses de este año.
Sin embargo, numerosas irregularidades detectadas se deben a que muchas de las visitas a empresas se han puesto en marcha por sospechas previas, lo que explicaría el por qué es tan alta la tasa de fraude, el 46%.
La principal irregularidad cometida es el uso de esta modalidad para empleos que no tienen estacionalidad, sino una duración prolongada durante todo el año. Uno de los indicios que ha perseguido la Inspección es la «llamada» muy continuada del trabajador fijo discontinuo, sin dejar periodos largos de tiempo entre medias.
Aunque las fuentes consultadas aclaran que también se han detectado irregularidades en esta modalidad contractual en visitas de los inspectores motivadas por otras causas o en inspecciones aleatorias a las empresas.