dinero-euros-billetes-ahorro-depositos-dreamstime

LA RIQUEZA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS CAE UN 1% EN TRES MESES POR LA INFLACIÓN

La riqueza financiera de las familias españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros que atesoran y las deudas que tienen, se redujo un 1 % en solo tres meses por el alza de la inflación, hasta situarse en 1,89 billones de euros a cierre de junio, aunque en tasa interanual creció un 0,3 %.

Según las Cuentas Financieras de la economía española publicadas por el Banco de España, los activos financieros de los hogares -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- se redujeron un 0,2 % en el trimestre, hasta los 2,67 billones de euros a finales de junio. En tasa interanual subieron un 0,70 %.

En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 149,1 %, ratio que fue 14 puntos porcentuales inferior a la de un año antes, ya que la economía creció con mayor intensidad que la riqueza de las familias.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (29%), participaciones en fondos de inversión (14%) y seguros y fondos de pensiones (13%).

Las cuentas reflejan también un ligero repunte de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se moderó hasta el 56,5%  del PIB, frente al 61,5% de junio de 2021.